Fintech colombianas necesitan una política pública para alcanzar liderazgo

Bogotá, mayo de 2019. Colombia bien puede llegar a posiciones de liderazgo en innovación y tecnología financiera en América Latina, y convertirse en el primer hub estratégico de Fintech de la región si el tema escala a la agenda del Estado, en busca de una política pública; esta manifestación hecha por la nueva directiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Tecnología e Innovación Financiera (Colombia Fintech), fue apoyada por Santiago Botero, CEO de Finsocial y nuevo integrante de la directiva de la entidad.

RECOMENDADO: PARA SER LÍDER EN INNOVACIÓN FINANCIERA

El ejecutivo destacó la claridad de la gestión de Colombia Fintech al enumerar seis aspectos fundamentales para la evolución del ecosistema Fintech colombiano y alcanzar la inclusión financiera:

  • Mayor competencia y liberación de precios transparentes para ampliar la inclusión financiera en uso, profundización y penetración de crédito.
  • Un ecosistema abierto de pagos digitales para su adopción y masificación en comercios y personas.
  • Contexto normativo claro y mínimos de cumplimiento en materia de SARLAFT para la operación controlada de los sistemas de intercambio de criptoactivos.
  • Portabilidad e interoperabilidad de datos financieros en el sistema financiero a través de su estandarización y apificación.
  • Procesos múltiples de abordaje 100% digital en servicios financieros.
  • Nuevos esquemas de financiamiento alternativo de mipymes, startups y personas para sus proyectos productivos.

Lo anterior con el necesario diseño de una política pública integral que incluya a todo ente regulador frente al manejo de este segmento que facilite el proceso.

 Colombia es el tercer mayor ecosistema de América Latina y el Caribe

Colombia es el tercer mayor ecosistema de América Latina y el Caribe, de acuerdo con el informe Finnovista Fintech Raddar, con 180 compañías fintech. En primer lugar, está Brasil con 380 y en segundo México, con 334.

El líder de Finsocial enfatizó la necesidad del concurso de todas las entidades del Estado involucradas. “Necesitamos el liderazgo de la Superintendencia de Industria y Comercio,de la URF y la Superfinanciera. Es urgente que la Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda presente el borrador de norma anunciado desde hace un tiempo”, anotó al explicar que la comercialización de criptoactivos necesita de una regulación para las plataformas. “Por ello también se requiere el liderazgo del MINTIC, es decir, se requiere esa política pública que apuntale todo el proceso de inclusión financiera que estamos desarrollando las empresas”.

Leave a Reply

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad