DESAFIO DE LOS CONSTRUCTORES: DESARROLLAR ENTORNOS DE CONSERVACIÓN

Bogotá, Septiembre de 2016. El gran desafío que tenemos los constructores y urbanizadores es contribuir a un mundo mejor y ése discurso no puede ser tomado a la ligera. Somos los llamados a diseñar ambientes que contribuyan al bienestar del ser humano y a la real defensa del ecosistema en todas sus manifestaciones, dice Luis Enrique Maldonado, desarrollador de espacios transformadores que presentará su conferencia estilo TED, Contra el Síndrome del Concreto en el marco de EXPO EN OBRA 2016 el próximo 4 de octubre en el Centro de Convenciones de Compesar.

El Síndrome del Concreto es la enfermedad que produce el concreto en el hombre, “eso es exactamente lo que estamos generando en el ser humano con la construcción de miles de metros de concreto donde no hay espacio para los bosques, que son la cura de esa enfermedad”, asegura Maldonado al insistir en que las ciudades deben tener bosques, “quienes las diseñamos debemos tener una posición proactiva en la construcción de entornos de conservación y nuestro gran desafío es encontrar la manera unir la ciudad con el bosque”.

Se necesita repensar la forma en que se desarrollan las ciudades. “Junto con las normas que deberían existir y ser estrictas en su cumplimiento, urbanizadores, arquitectos y constructores somos los llamados a repensar este tema desde el primer paso en el diseño de un proyecto, por pequeño que sea. Lo ideal sería que cada conjunto o proyecto urbanístico pudiera combinar los diferentes usos. Conciliar la producción de alimentos en patios o azoteas con las paredes verdes, es una propuesta no solo saludable sino ecológicamente sostenible. Es una manera de producir alimentos y al mismo tiempo acercar a los ciudadanos al verde. Y esto debe ser llevado a gran escala en la ciudades”, enfatiza este promotor de ambientes trasformadores que desarrolla un plan piloto, seleccionado como proyecto modelo en la vereda de Márquez, municipio de La Calera, en el proyecto Bosques de Granda y Cayundá.

 

Leave a Reply

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad